Jurados

Jurado Largometraje Internacional de Horror

Ariel Martínez Herrera

Director, productor, guionista y director de fotografía. Tóxico, su primer largometraje INCAA se estrenó en 2020, rotando por festivales de todo el mundo. Actualmente produce su primer largometraje documental Reconquista, con apoyo del INCAA y del FNA. Sus cortos, series y películas han sido seleccionadas y premiadas en festivales de todo el mundo. Actualmente realiza contenido para Amazon Prime Video entre otras marcas.

Raúl Ojánguren

Estudió Ciencias de la Comunicación en Universidad Anáhuac. Luego de una larga lista de actividades en torno a la música, el cine, el internet y el comercio, su interés por compartir el gusto por el séptimo arte lo llevó a crear el concepto del Film Club Café. Es programador de ciclos de cine, conciertos y docente. Desde hace varios años imparte cursos de historia del cine, movimientos cinematográficos, géneros, análisis cinematográfico, y análisis de directores. Ha sido invitado a dar clases y conferencias en diversas Universidades. Actualmente también imparte la materia de cine a estudiantes de la Maestría de Psicoanálisis en Centro ELEIA, así como la materia de Introducción al lenguaje cinematográfico en el Centro de Creadores Musicales para estudiantes de música para cine.

Jay Kay

Cineasta, locutor de radio, viajero, periodista, programador, fan. Ha sido jurado y asistente de numerosos festivales de género, incluyendo Macabro. Pasó año y medio desarrollando el H2F2 Virtual Film Market en el HorrorHound Weekend. Como conductor de radio ha grabado más de 450 episodios y ha tenido cerca de 2000 invitados durante la última década. Ha trabajado para plataformas y sitios como Dread Central, Horror News Network, Diabolique, HorrorNews.Net, Cinema Chords, Icons of Fright, y más. Ha trabajado por mucho tiempo como escritor y reseñista de HorrorHound Magazine.

Jurado Largometraje Iberoamericano de Horror

Luciano Azevedo

Nacido en la ciudad de Juiz de Fora – Brasil, trabajó para varias productoras en Minas Gerais, São Paulo y Río de Janeiro. En Cine ya finalizado y editó más de 20 películas, entre cortometrajes y largometrajes, en música ha trabajado con Slipknot, Pitty, Portrayal of Guilt, PETBRICK, entre otros.

En 2015 lanzó el proyecto de la película “Cabrito”, que fue reconocida internacionalmente por más de 50 festivales, incluidos los reconocidos SITGES (ESP), Grossmann (UE), Macabro (MEX) y finalista en el Premio ABC 2016 (Asociación Brasileña de Cinematografía), ganó 20 premios, entre ellos Mejor Película Nacional en el Festival Internacional FANTASPOA 2018 (BRA), en 2018 estrenó las películas “Released From Love” que hizo circuito en festivales internacionales y el documental para TV “Último Toque”, en 2020 lanzó su primer largometraje “Cabrito” el cual ha sido seleccionado en más de 15 festivales y recibido 8 premios. En 2021 estrenó el cortometraje “Winter Sun, 17:57” que se estrenó en el 17º Festival de Artes Digitales de Atenas en Grecia.

Fernando Montes de Oca

Fernando Montes de Oca es productor y distribuidor en BENUCA FILMS, un label de distribución y producción enfocado en impulsar talento emergente. Ademas es Director de Comercialización para FÁBRICA DE CINE. Fernando es productor de los largometrajes LOS PAISAJES de Rodrigo Cervantes, LA VISITA de Ana Mancera y UN LAGO de Rafael Martínez Sánchez, así como productor asociado de varios largometrajes, incluyendo NO VAYAS A CLASE MAÑANA de Diego Barragán y EL INCIDENTE de Isaac Ezban.

Valentina Lellín

Valentina Lellín es Productora en Medios Audiovisuales recibida en la Universidad Nacional de Córdoba, diplomada en Exhibición y Distribución Audiovisual por la Universidad Nacional de Villa María y también Diplomada en Desarrollo y Gestión de Proyectos en la Industria Audiovisual por la Universidad Nacional de Córdoba.

En 2015 funda y dirige el Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico “Terror Córdoba”. Colabora en el diseño y producción de diversos Festivales y Encuentros a nivel local y latinoamericano.

Ha participado como jurado en numerosos festivales de latinoamérica y es miembro activo de la Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico (FANTLAM).

Además, se desempeña como productora general en Ronin Films, con la que desarrolla múltiples proyectos en distintos formatos (series, largometrajes, cortometrajes, videoclips).

JURADO LARGOMETRAJE SCIFI, DARK FANTASY, THRILLER

Miguel Ángel Ramírez

Director general del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, gestor cultural, promotor del uso de nuevas tecnologías en el audiovisual,  artista plástico, director de arte en cine, teatro y tv, ha sido jurado de concursos de tecnología como “Soluciones para el futuro, Premio del IPN” , jurado en festivales como Feratum Film Fest, Festival Internacional de Cine de León, conferencista y panelista en eventos y proyectos como Talent Land Jalisco, Epicentro GIFF, VR FEST Mx, SAE INSTITUTE, Facultad de Cine, Coloquio de Narrativas Transmedia del CENART, entre otros.

Mauricio Rangel

Mauricio es Doctor en comunicación por la Universidad Iberoamericana, profesor de comunicación y diseño con más de 5 años de experiencia en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Tec de Monterrey campus Ciudad de México y Universidad Iberoamericana.

Investigador del Sistema Nacional de Investigadores y especialista en temas de investigación relacionados con el juego, videojuegos, cultura friki y narrativas de fantasía y ciencia ficción.

Por último, fue director y productor del festival SciFantasy de cine de ciencia ficción y fantasía en la Ciudad de México en los años 2008 y 2009, donde logró conjuntar historias del género con eventos de videojuegos.

Rocío Rocha

Nacida en la década de los 90s en Bahía Blanca, migró en los 2000 a la ciudad de La Plata donde estudió en la Facultad de Bellas Artes la Licenciatura de Artes Audiovisuales con
orientación en guión y en teoría y crítica. Trabaja como productora en comunicación digital y como programadora para los festivales DOC.BHI y Cortópolis. También es visionadora para otros festivales en el extranjero. Desempeña tareas de asesoría en guion, producción y diseño de circuitos de exhibición.

Jurado Cortometraje Internacional

Claudia Ortiz

Claudia Ortiz es maestra en Diseño y Comunicación Visual por la Facultad de Artes y Diseño, UNAM con una línea de investigación centrada en la adaptación de literatura fantástica al entorno digital. Actualmente se desempeña como especialista en narrativas digitales con enfoque histórico cultural. Es cofundadora y coordinadora del colectivo En la Noche de los Tiempos.

Jonathan Eslui

Fan del cine de terror. Periodista y crítico de cine con 14 años de experiencia trabajando en medios de comunicación, escribiendo y hablando sobre el séptimo arte.

A lo largo de su carrera profesional ha escrito para Sopitas.com, Chilango, Time Out México, Revista Empire, Indie Rocks, Warp, Cinema Móvil, Tomatazos y Butaca Ancha, entre otros medios. Fue co-editor en Terra y fue colaborador del sitio web español especializado en cine macabro, Terror Acto. Hizo videos sobre películas de terror para Sector Cine y el canal de YouTube Cinenúmeros. También ha colaborado en programas como Noches de Red de Radio Red y Cinescape de Tv Mexiquense.

Jurado Cortometraje Nacional

Mariana Gracida

Licenciada en Comunicación con especialidad en Educación. Coordinadora de Producción. Durante tres años trabajé como primera asistente de producción y coordinadora para varios proyectos publicitarios de la agencia Story We Produce. Colaboré en el desarrollo y creación de la empresa Periplo Gestión Creativa, enfocada principalmente en brindar asesoramiento para la promoción artística de creadores independientes de distintas disciplinas. Trabajé como asistente de dirección para la empresa Alfhaville Cinema, Colaboré en la coordinación de la Licenciatura en Cinematografía de la Universidad de la Comunicación del 2015 al 2017. Posteriormente llevé la Dirección Académica de la escuela Facultad de Cine del 2017 al 2021.Actualmente dirijo el proyecto Verne Cinema, una sala de cine ubicada en el estado de Aguascalientes, con la cual buscamos la descentralización tanto de la educación como de la exhibición cinematográfica nacional e internacional.

Milka Andrea Ibáñez Martinovic

Oaxaqueña de corazón, gestora cultural y relacionista pública para diversos festivales de cine y culturales, fundadora y directora general del Festival de Cine y Comedia, 24 Risas por Segundo. Ha sido productora de varios cortometrajes, al igual que productora ejecutiva del largometraje “90 días para el dos de julio” y de “Apenas Primavera”, ahora en proceso de postproducción.

Jurado Cortometraje Animado

AJ Navarro

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, ejerciendo la profesión de Periodismo desde poco más de un lustro. Colaborador en medios como La Crónica de Hoy, Pólvora, Unplugged News, Criticinema, Cine Geek, entre otros. Criatura de la noche de nacimiento, amante del cine, especialmente de terror, del rock y los tracks al revés y de la lectura de libros oscuros. Experiencia cubriendo festivales como Morelia, Feratum, Guadalajara, Guanajuato y otros cuantos.

Pablo Robles

Pablo Robles Originario de Guadalajara, en 2018 inició el medio Cine Conflicto, dedicado a la reseña y análisis de películas. Inició su carrera como licenciado en medios audiovisuales en el CAAV en el año 2020. Ese mismo año arrancó con su trabajo de locución e inició Cine Conflicto Podcast donde pasó sus escritos a voz para llevar sus críticas a otros lados. En 2022 inició en SIN ESCAPE un programa de radio local donde le otorgaron un espacio semanal para continuar con las recomendaciones y análisis de las películas más influyentes del momento. Ve cine por gusto y opina de él por placer. En constante construcción como espectador, crítico y cineasta, ha hecho de las redes sociales el terreno para abrir el diálogo y encontrar detalles sobre el cine que recibe muchos reflectores. A la par, revisa el horizonte para encontrar cineastas y propuestas que para otros pasan inadvertidas.