Search in Macabro

MÉXICO MACABRO 2025: RESCATANDO, REVISANDO Y REDEFINIENDO EL CINE MEXICANO DE HORROR

  •     Estado de México, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y CDMX serán parte de los estados que visitará la gira México Macabro
  •       México Macabro es una iniciativa que por casi un cuarto de siglo, se ha dedicado a difundir, rescatar y revisar los títulos del género fantástico y de terror nacional
  •       México Macabro estará itinerante del 19 de septiembre al 10 de noviembre, consulta fechas en www.macabro.mx

11 de septiembre de 2025.- Del 19 de septiembre al 10 de noviembre del presente año, Macabro, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, llevará a cinco estados de la República Mexicana la programación de México Macabro, que presenta una curaduría de cine de terror y fantástico mexicano contemporáneo.

Esta programación itinerante estará compuesta por 15 largometrajes, 37 cortometrajes, 3 mediometrajes, 2 programas de cortometraje, 1 taller de apreciación cinematográfica y  1 charla con directores. Algunos de los títulos mexicanos serán Alex Winter, Mírame, Guardado Hermano, La feria de los horrores, Rabia y Muertamorfosis; además de dos retrospectivas: la de Emilio Portes y la llamada  “Fantásticos del CCC”, con diversos trabajos destacados de egresados de este centro. 

Naucalpan, Estado de México; Iztapalapa, Ciudad de México; Guanajuato y San Miguel de Allende, Guanajuato; Tehuacán y Puebla, Puebla; así como Oaxaca y Zaachila, Oaxaca, serán las sedes que visitará este año la programación de México Macabro. 

Actividades, sedes y fechas

  • Sede Marfil Cineclub DCA en Guanajuato Capital: 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre.
  • FES Acatlán en Naucalpan, Estado de México: del 6 al 10 de octubre
  • Taller “Cinematográfica ABSA y la historia del cine fantástico mexicano”, impartido por Abel Pérez García y Tlatoani Ortíz López, en Piojo Cineclub en Zaachila, Oaxaca: 17 y 18 de octubre
  • Cinema Cuervo en Auditorio del Centro de Investigación de la Universidad Regional del Sureste (URSE), Auditorio “La Tormenta” de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) Sede Juárez, Museo Infantil de Oaxaca (MIO) en Oaxaca: 13, 14, 15, 16 y 19 de octubre
  • Museo Yancuic en Iztapalapa, Ciudad de México: 24, 25, 26 y 29 de octubre
  • Univerciudad El Nigromante en San Miguel de Allende, Guanajuato: 28 de octubre
  • Cineclub Universidad de Guanajuato: 29 y 30 de octubre
  • Cine Inminente en Tehuacán, Cinemateca “Luis Buñuel” y Centro cultural MUSA en Puebla, Puebla: 6, 7 y 8 de noviembre. 

México Macabro: Un cuarto de siglo difundiendo y rescatando el cine de horror nacional 

Desde su primera edición del festival en 2002, MACABRO ha incluído en su programación la sección México Macabro con la finalidad de difundir, rescatar y revisar los títulos del género fantástico y de terror que son parte de la cinematografía e identidad nacional, la cual ha sido parcialmente olvidada, y que encontró – en primera instancia -, en la audiencia de este género a su público principal, descubriendo así las imágenes oscuras y las pesadillas de nuestra cultura y sociedad.

Con el paso de los años, lo que nació como una simple sección dentro del festival, con el paso del tiempo se convirtió en el sello de toda la programación mexicana en cada evento, que consiste en la exhibición de clásicos, películas mexicanas en selección, retrospectivas de directores, reconocimientos, colaboraciones, edición de libros, apoyo a la producción, seminarios, entrevistas y conversatorios, así como divulgación de los rescates del género. 

Por ello, este año Macabro se enorgullece de llevar las propuestas más recientes del género a estos cinco estados de la República, con el único objetivo de dar a conocer y acercar el cine mexicano al público mexicano, preservando la historia del cine nacional y rescatando la memoria. 

-000-

 Consulta más detalles de México Macabro en: www.macabro.mx 

Síguenos en redes sociales:

Facebook: Macabro Film Festival

Instagram: @macabrofich 

Tiktok: macabrofich

X: @MacabroFICH

#MACABROXXIV

CONTACTO DE PRENSA

CYNTHIA URIBE

cynthia@sintoniacomunicaciones.com

55 1320 3820

DIANA CABALLERO

diana@sintoniacomunicaciones.com

55 1362 0171

ANTONIO FLORES

prensa@sintoniacomunicaciones.com

55 3894 0914

Festival Partners