#LetrasMacabras: La Pata del Mono. Uno de los relatos más contados en cine, televisión, música y otras artes.
Por: Casandra Vicario
El cuento “La Pata del Mono” (“The Monkey´s Paw”) de William Wymark Jacobs publicado en 1902 es uno de los relatos más contados en cine, televisión, música y otras artes, hecho que sin duda le ha dado la inmortalidad a su autor. Recordemos algunas de estas apariciones.
Jacobs nació en 1863 en Londres, trabajó para el gobierno de su país y vivió en un muelle cerca del río Támesis, por ello, muchos de sus relatos tuvieron temáticas relacionadas con el mar y su gente, la comedia marcó también gran parte de su narrativa, pero en “La Pata del Mono”, el escritor salió completamente de lo acostumbrado.
El cuento de Jacobs llegó a nuestro país y otros lugares de Latinoamérica gracias a Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, compiladores de “Antología de la Literatura Fantástica”, una lectura recomendable para los amantes del género y publicada por primera vez en 1940.
Para quien no conozca el texto de Jacobs, y sin contar mucho de su trama “La Pata del Mono” trata sobre una reseca pata de mono que ha sido dotada con poderes mágicos por un faquir, quien la posea, puede ver cumplidos 3 deseos. ¿Han visto o escuchado esta historia en algún lado?
A un año de su publicación la narración de Jacobs comenzó a dejar huellas en la cultura popular, en 1903 Louis Parker escribió una obra de teatro basada en esta narración.
Para televisión, en 1965 Alfred Hitchcock dedicó uno de los capítulos de su serie a este cuento, también se manifiesto en un capítulo de “¿Le temes a la oscuridad?” (Are you afraid of the dark?”) y por supuesto en “Los Expedientes Secretos X” (“The X Files”), en esta serie, el detective Mulder descubrió los secretos que guarda la famosa pata de mono, el episodio se conoce como “Je Souhaite”.
Tampoco nos podemos olvidar de la serie “Cuentos de la Cripta” (“Tales from the Crypt”), el capítulo titulado “Last Respects” narra la historia de 3 hermanos que están buscando la famosa pata de mono para sacar a su negocio de la quiebra.
Los dibujos animados también hicieron uso de la historia de Jacobs, por ejemplo en los especiales de Halloween de “Los Simpson” una de las historias se llamó “La Mano de los Deseos”, también se hizo una referencia en algunos capítulos de “Hora de Aventura” (“Adventure Time”) y en “Rick y Morty” apareció en uno de los episodios de la temporada uno.
El cine no se quedó atrás, algunas adaptaciones fueron: “Carnival of Sinners” (1943) de Maurice Tourneur, en 1948 Norman Lee dirigió “The Monkeys Paw”, y en el 2013 se hizo una nueva versión bajo la dirección de Brett Simmons con el mismo nombre.
Hubo cintas que tomaron elementos del cuento para hacer una película, en “Deathdream” (1974) de Bob Clark, un joven vuelve de la muerte con sed de sangre humana, y en “Wish Upon” (“Siete Deseos”) de John Leonetti (2017) una joven encuentra una caja que cumple deseos.
En uno de los largometrajes de “Tales from the Crypt” (1972) se encuentra la historia llamada “Wish you were here” en la que no es exactamente una pata de mono la que cumple deseos, sino una figura china.
Mención espacial tiene la cinta mexicana “Espiritismo” de 1962, protagonizada por Elsa Aguirre, y en la que se combina la historia de Jacobs con sesiones de espiritismo, es una adaptación muy cercana a la historia original, su director es Benito Alazraki.
En la música, en el 2009 Jonathan N. Krupper compuso una ópera basada en esta ficción. The Electric Hellfire Club en su disco “Witness de Millenium”, incluyó una canción que llevó por título “La Pata del Mono”, y “The Misfits”, también tuvieron una canción al respecto en su disco del 2011 “The Devils Rain”.
¿Conocen otras adaptaciones de este cuento?
“Bajo el brillante sol del invierno, la mañana siguiente, durante el desayuno, Herbert se reía de sus miedos. Había un aire de salud prosaica en el cuarto que había estado ausente la noche anterior, y la sucia y arrugada pata de mono yacía arrumbada en el aparador, con un descuido que reflejaba muy poca fe en sus poderes”.
La Pata del Mono. W. W Jacobs (1902)
Fuentes:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de W. W. Jacobs. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/la-pata-de-mono/