#MacabroTurístico: TZOMPANTLI MÉXICO TENOCHITITLÁN.

Posteado por: Diario Macabro
03/10/2017

Por Casandra Vicario

 Hace unos cuántos días, se dio a conocer un descubrimiento relacionado con la cultura de la muerte en nuestro país, en la calle de Guatemala, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue localizada una estructura circular de cerca de 34 metros de longitud, formada de cráneos, lo que se conoce como Tzompantli.

Haciendo un poco de historia, les diremos que un Tzompantli, era un altar donde se colocaba a la vista pública las cabezas de los sacrificados para honrar a los dioses, la palabra proviene del nahua “tzontli” que significa cabeza o cráneo y “pantli” que es hilera o fila, así que Tzompantli, significa “fila de cráneos”.

Con información de los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma, Pedro Francisco Sánchez Nava y Raúl Barrera, la mayoría de los cráneos pertenecieron a hombres jóvenes, aunque se han encontrado algunos de mujeres y hasta de niños. Hasta el momento se han encontrado 35 osamentas, pero los especialistas creen que pueden encontrar cientos aún.

También fue descubierta una ofrenda compuesta por un tipo de mármol blanco conocido como “traventino blanco”. Según los arqueólogos, a principios del siglo XX, Leopoldo Batres, había encontrado precisamente en ésta calle de Guatenama, algunas estructuras, altares y muros

En 1914 Manuel Gamio hizo también excavaciones en la zona encontrando restos muy similares, y con las obras de construcción del Metro, volvieron a surgir parte de estos muros, lo que ha llevado a los arqueólogos a afirmar que se trata del gran Tzomplantli de México-Tenochtitlan.

Y ¿Por qué les contamos todo esto? Bueno, pues porque en muy cerca de ahí en Guatemala No. 34, se encuentra el Museo Archivo de la Fotografía, otra de las sedes del pasado Macabro 16, como pueden ver, nuestro festival no solo se preocupa porque ustedes pasen un rato agradable viendo a los muertos, sino que estén muy cerca de ellos.

altar-tzompantli

Imagen: Tripadvisor.com

Comparte

| |