Diario Macabro

Histeria o el horror cotidiano

Posteado por: Diario Macabro

Por Pablo Rendón (@pagusrendon) «Mis héroes son perdedores porque están derrotados por anticipado, lo que constituye uno de los elementos primordiales de la verdadera tragedia», declaraba Sam Peckinpah a propósito del estreno de su película La balada del desierto (1970). El cineasta mexicano Carlos Meléndez (Mejor Director Macabro XV), parece haber partido de esta premisa

#LetrasMacabras: Amparo Dávila. La psique alterada, incertidumbre y misterio.

Posteado por: Diario Macabro

Por: Diego Vilchis @silens_aeternum En el año de 1959, el Fondo de Cultura Económica publica Tiempo destrozado, el primero de tres libros de cuya narrativa es autora Amparo Dávila. Se trata de un asomo hacia una de las vertientes ficticias de mayor relevancia en la literatura mexicana, y sobre todo. También hablamos de una de

#MacabroRecomienda: Get Out: Hacer al cine de horror grande otra vez

Posteado por: Diario Macabro

  Por Pablo Rendón El cine de terror ha sido, a lo largo de los años, catalizador de los miedos más profundos que nos aquejan como seres humanos. Así pues, una corriente como lo es el expresionismo alemán da testimonio de la incertidumbre por la que atravesaba la civilización occidental luego de la primera guerra

#MacabroNocturno: Alucardos, retrato de un vampiro.

Posteado por: Diario Macabro

#MacabroNocturno presenta su segunda función del año en La Casa del Cine Alucardos: Retrato de un Vampiro. Director: Ulises Guzmán/ México/2010/90 min/DVD/ Español. Sinopsis: ¿Qué hay en la mente de un artista del terror y sus fans? Manolo y Lalo no sólo están obsesionados con la película mexicana de horror Alucarda, sino que el mismo

Lovecraft en la cultura popular. El caballero de Providence, a ochenta años de su partida

Posteado por: Diario Macabro

Por Diego Vilchis (@silens_aeternum) El 15 de marzo de 1937, a la edad de cuarenta y seis, fallece en su natal Rhode Island el escritor norteamericano Howard Phillips Lovecraft, recluido por el cáncer de intestino que ya padecía desde hacía un tiempo. En vida, sus letras prevalecían en las publicaciones de Weird Tales, en trabajos